miércoles, 29 de enero de 2014

Reflexiones cualitativas...


Ha sido una asignatura con que he disfrutado mucho...tanto por el contenido como por la forma de aplicarlo.

Empezamos preguntándonos qué era un curriculum para nosotros, y durante el viaje de la asignatura, hemos ido descubriendo qué es algo vivo, que está presente y tiene vida, como hemos ido comprobando en los proyectos que hemos ido realizando.

El trabajo y la implicación que he mantenido con la asignatura queda expresado a lo largo de este blog de diferentes maneras. Siento que he crecido con esta experiencia, en especial con el proyecto realizado en grupo y en el proceso individual del diario de aprendizaje. Creo haber incorporado los conceptos, el trabajo pedagógico que hemos realizado en clase, la integración del curriculum, los paradigmas,...la educación como un viaje y apareciendo como guías y no como autócratas en los medios de enseñanza aprendizaje. Trabajar más desde la investigación-acción, la reflexión, ese constante cuestionamiento de cómo aprendemos, cómo enseñamos...para ser realmente agentes de cambio.

Hay una película-documental, llamada "Ser o Tener" que creo que expresa muy bien el trabajo integrado por proyectos. Muestra a un profesor que trabaja desde una escuela rural, con niños y niñas de diferentes edades con quienes comparte sus enseñanzas y aprendizajes, pero que al mismo tiempo, se implica en el enriquecimiento que supone tratar con quienes vienen a aprender...¿no será que también aprendemos nosotros?
Integra el curriculum, es inclusiva porque trabaja el tema de que todos a nuestro espacio y tiempo llegaremos a cumplir objetivos...quizá a simple vista no se ven, porque algunos están en proceso, pero poco a poco van surgiendo. Hay alumnos más mayores que ayudan a los más pequeños y hacen modelaje  con ellos/as.

En el documental no se muestran los retos, las propuestas,...se ve un día a día, donde el maestro es un agente y motor de cambio. Que interactúa con las familias, hace visitas a sus hogares para ver cómo desarrollan aprendizajes. Quizá le faltaría incorporar el trabajo más innovador,...pero imagino que los medios eran escasos. También queda en el aíre la formación continua del maestro.

Es una película que tiene mucho que decir acerca de la vida y vivencia real con alumnos/as y como un maestro no termina nunca de aprender.

Hay otra película "El milagro de Anne Sullivan" que muestra como la educación es posible, a pesar de las dificultades con las que nos encontremos. Es cierto que necesita de mucho trabajo, de disponer de estrategias e investigación, reflexión...
La película muestra como una niña sorda y ciega...y muda en un principio logra aprender de forma significativa, dando sentido y relacionando el aprendizaje.
Creo que es también muy curricular y muestra un poco todo lo visto a los largo de estos meses. La maestra busca otras fuentes más innovadoras y sencillas, para acercarse a su nivel curricular y mostrar a la alumna todo un mundo de posibilidades. No es tarea fácil, pero poco a poco va construyendo el pensamiento, integrando los conocimientos,...y la maestra se muestra como agente de cambio, como guía en su viaje al conocimiento,...para después marcharse.

Gracias por una asignatura llena de experiencias positivas y por mostrar esas posibilidades reales para soñar despiertos,...otros aprendizajes, otras alternativas educativas tienen que resurgir para "despertar" a un mundo dormido...a un sistema estancado...Gracias por darnos ilusión.

domingo, 19 de enero de 2014

Bloque 3. La integración del curriculum

Tomando conciencia con el vídeo sobre "Las escuelas matan la creatividad", me surgen esas mismas preguntas que parece ser que ya en el 2006 estaban tomando forma...
¿Las escuelas educan realmente en las necesidades reales de los alumnos/as y de la sociedad? ¿Integramos el curriculum a esas nuevas experiencias? 

Como dice Robinson, la escuela se formó de tal manera para dar una respuesta en un momento determinado de la historia, pero seguimos concibiendo el sistema educativo de una manera determinada, sin dar oportunidad a que otras materias tengan su lugar...su espacio...su contexto. Dando valor a lo que se vive y se disfruta. (La LOMCE da opciones a la hora de elegir materias, en las que no favorece que asignaturas como la música, el arte, el pensamiento crítico...estén dentro del curriculum...invitan a que el alumno/a o sus padres elijan...pero...¿y de que servirá que sepan muchas matemáticas, si tal vez, no les interesa, y no les resuelve la vida en el futuro? Y además...no se trata de quitar estas materias...porque también desarrollan el pensamiento, sino que estén al mismo nivel de otras? Y tal vez, aplicarlas en otras asignaturas...¿no sería este un aprendizaje más real y significativo? ¿Por qué nos empeñamos en estandarizar sistemas que vemos que no funcionan? ¿A quién interesa que no aprendamos de otro modo?)

Porque...realmente, la educación importa a tod@s. No hay más que ver cómo se llenan las calles de personas cuando se escatima en recursos para la misma...la sociedad es una en este compromiso social para los que nos siguen y los que están. Dar un paso más y pensar sobre cómo se educa y las transformaciones que se pueden hacer es una tarea muy ardua y pesada. Necesita de una formación diferente, basada también en los docentes, a quienes les puede interesar trabajar de otro modo

Si tuviéramos presente esa frase final del vídeo, sabedores de que sin los insectos tan molestos en verano, la vida en cincuenta años sería insostenible y que sí fuéramos nosotros quienes desapareciéramos, dejaríamos una huella muy diferente...eso nos tiene que decir algo...¿quizá no estamos desarrollando las capacidades reales que tenemos? Tal vez ser "insecto molesto", nos puede ayudar a pensar que aquellos alumnos/as que son así, quizá es a quienes tenemos que ofrecer ese espacio que necesitan...porque todos y todas tenemos dones, y somos seres creativos...Y si realmente nos planteamos la inclusión...¿por qué no plantearnos esa inclusión de "ser diferentes" dentro del la escuela?


Pero parece que aún no estamos dispuestos a dar ese paso, en el que se trabaje de forma más democrática...con estructuras inversas de educación; de abajo a arriba. A través de diversos métodos innovadores que estimulen tanto a docentes como a los/las alumnos/as. Una escuela abierta a las inteligencias múltiples...

Habiendo terminado ya el trabajo de innovación soy consciente de las dificultades que se plantean y los retos y desafíos que entabla querer educar de otro modo.
Pero...también, como las mismas profesoras involucradas en estas opciones de trabajo decían..."no saben lo que se pierden quienes no están trabajando con los/las menores otros caminos de aprendizaje. Esta experiencia con ellos/as está fortaleciendo nuestra relación, nos está motivando, nos llena de ilusión y vemos que además los/las niños/as aplican sus conocimientos. A pesar del trabajo y esfuerzo de preparación que supone, nos gusta implicarnos. Lo que parece imposible, es posible". Potenciaban lo más positivo de esta forma metodología de aprendizaje...las alianzas entre las profesoras, una mejor relación con las familias (en la mayoría de los casos), y...lo mejor de todo, disfrutar mucho de los/las niños y niñas...y lo mucho que se aprende realmente.

Dar paso a la innovación educativa, supone un esfuerzo especialmente de cambio a la hora de educar.
Carbonell, lo define muy bien...

Intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización, que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas. (Carbonell).

Ahora bien...¿nos damos ese tiempo para investigar en la acción, en el enfoque que damos a nuestras intervenciones educativas? Y lo más importante...¿queremos cambiar o resulta más fácil ir a lo que ya está hecho? Y...saber que una vez dentro de proyectos de innovación no podemos caer en la red de estandarizarlos...la reflexión crítica, la autoevaluación y las mejoras deben estar presentes...porque si no utilizar esta actividad como generadora de cambio no obtendría resultados satisfactorios a medida que pasara el tiempo.

Pero como tengo esperanza y creo que los cambios y crisis siempre traen crecimientos, estoy segura que asumir estos retos, harán posible que la eduación sea ese viaje que siempre hemos querido y queremos que sea...Tal vez hay que ir avanzando con pocos proyectos, com puede ser  hacer una ópera  (LÓVA) y luego ir integrando esa educación horizontal, de cooperación, ...dando más valor a ese aprendizaje, donde no se habla tanto de cómo enseñar sino ser docentes facilitadores que disfruten aprendiendo de las propuestas innovadoras, creando redes, sintiendo que estamos construyendo. 

Como decía en otra entrada, hacerse preguntas es siempre importante. Y ser conscientes de que a pesar de las dificultades y los miedos, la innovación es posible. 
Que no nos arrebaten la identidad, la creatividad,...que nos enseñen realmente a ser libres...¿no es eso lo que quiere mostrar la escuela? 

Doris Lessing, recientemente fallecida, en su libro: "Cuaderno dorado", muy recomendable, dice:


"Idealmente, lo que debería decirse y repetirse a todo niño a través de su vida estudiantil es algo así:
Estáis siendo indoctrinados. Todavía no hemos encontrado un sistema educativo que no sea de indoctrinación. Lo sentimos mucho, pero es lo mejor que podemos hacer. Lo que aquí se os está enseñando es una amalgama de los prejuicios en curso y las selecciones de esta cultura en particular.

La más ligera ojeada a la historia os hará ver lo transitorios que pueden ser. Os educan personas que han sido capaces de habituarse a un régimen de pensamiento ya formulado por sus predecesores. Se trata de un sistema de autoperpetuación.


A aquellos de vosotros que sean más fuertes e individualistas que los otros, los animaremos para que se vayan y encuentren medios de educación por sí mismos, educando su propio juicio. Los que se queden deben recordar, siempre y constantemente, que están siendo modelados y ajustados para encajar en las necesidades particulares y estrechas de esta sociedad concreta".


Este libro fue escrito en 1962...¿hasta cuándo vamos a permitir que nuestras escuelas son como son? ¿Estamos dispuestas/os a ser agentes de cambio, como decía en la primera intervención? ¿Son viables y posibles esas otras escuelas que nombraba Contreras en sus artículo? Yo creo que sí. Apuesto por una educación heterogenea, basada en las competencias, en el trabajo curricular por proyectos, fomentar la ilusión educativa en docentes y educandos, que sea además un espacio donde tengamos esa posibilidad de crear vínculos mejores con las familias...Atrevernos a soñar y a poner "ritmos", "nombres", a nuestros sueños y creaciones, dejando espacio para los más soñadores; los/las alumnos/as...

Creo firmemente que estamos en camino, a pesar de los desafíos que plantea educar de manera diferente. De momento como dice David Gibble, quien a pesar de tener claro que en el contexto actual la educación democrática no es posible, dice que "lo que si parece factivle es hacer la vida de la escuela tan agradable que los niños deseen estar allí (...). Consultar a los niños sobre los cambios que les gustaría llevar a cabo y que pronto conducirían hacia una mutua confianza entre los profesores y los alumnos".

sábado, 4 de enero de 2014

Experiencias innovadoras: Pestalozzi

Después de leer este Centro experimental, basado en el trabajo de Montesori...me hace recordar las necesidades educativas no cubiertas a través de la mirada más global posible...y ¿cómo llegar a ellos/as?  Creo que la mejor manera es a través del trabajo innovador que permita a los profesionales y a quienes desean aprender. La propia escuela Pestalozzi nace de la necesidad, de la curiosidad, como el propio método de Montesori. En un contexto familiar.
A pesar de que estoy a favor de los métodos innovadores, me cuesta mucho trabajar sin métodos formales. Dejar que sean las propias personas las investigadoras de sus propios logros y proyectos. Aunque me atrae mucho, y quiero aprender a quedarme atrás observando cómo se adquieren los aprendizajes. 


La educación multidisciplinar  donde los profesores pasan a trabajar por áreas, y responsabilizarse de ella. Creo que la alternativa de que haya una persona de referencia para un grupo, es funcional...quizá este es otro de los puntos que me costaría cambiar.
Pero el representar el sistema educativo fuera del aula, hacer que cuando se trabaje desde dentro sea de una forma más enfocada a una casa, donde los aprendizajes sean a través de la experimentación, la investigación, y la reflexión, ...es lo que veo como posibles mejoras dentro del sistema educativo.
Tal vez, hay "pestalozzis" en nuestros colegios, y a través de los proyectos de innovación, estamos descubriendo que la escuela está viva,...que puede generar cambios, y que sería más fácil si la burocracia no pusiera trabas.
Que la educación tenga en cuenta preguntas tan importantes para el ser humano como ¿quién soy? ¿Que hago en el mundo?...Creo que son cuestiones importantes que tal y como está diseñado el sistema, no albergan lugar...(no siempre es así, y esto es esperanzador, pero no por lo general se da importancia a estas preguntas, que serán importantes siempre...). Las escuelas basadas en la experimentación, en los diálogos, en las conversaciones y debates, creo que son las más enriquecedoras.

A través de este modelo, de esta oportunidad u opción educativa, la cooperación con las familias parece fundamental. Les incluyen en ese proceso, que además, les pertenece...y del que se puede aprender. El trabajo en horizontal, es lo que tiene...donde los procesos de vida se asumen.

¿Representan un cambio educativo innovador? Personalmente, creo que no está inventado...no es innovador propiamente dicho dado que ya se había creado antes...Puedes coger los libros de Ana de las Tejas Verdes, y descubrir que este modelo ya se implantaba en Canadá en una Isla a principios del siglo pasado. Su autora L.Maud Montgomery, quién vivió una educación similar, transmite a través de estos libros cómo la enseñanza por
competencias era imprescindible en la educación. Quizá la diferencia es que era más "enseñanza" y estaba "dirigida" y menos desde la investigación personal y motivadora... de lo que a la propia persona le interesa. Pero el método que propone esta autora, y que vivió, es muy similar; hay investigación-acción, reflexión, fomenta el pensamiento crítico a través de la puesta en práctica de los comentarios acerca de determinados temas, etc.

Este método, como digo podría llegar a sistemas menos formales, donde los menores no están recibiendo educación. Quizá por esperar alternativas educativas formales. 
Me recuerda a una historia que leí de Eduardo Galeano "Mano de obra"
"Mohammed Ashraf no va a la escuela. Desde que sale el sol hasta que asoma la luna, él corta, recorta, perfora, arma y cose pelotas de fútbol que salen rodando de la aldea paquistaní de Umar Kot hacia los estadios del mundo. Mohammed tiene once años. Hace esto desde los cinco. Si supiera leer , y leer en inglés, podría entender la inscripción que él pega en cada una de sus obras: Esta pelota no ha sido fabricada por niños".

viernes, 27 de diciembre de 2013

Diseño Curricular

¿Qué significa diseñar o planificar un curriculum?  

En el ámbito educativo, se puede referir, como dice el artículo de María Clemente, como una representación que teoriza sobre el hecho educativo, que toma decisiones para actuar por sí mismo, que reflexiona acerca de los valores o la cultura dignos de ser transmitidos, que tiene un enfoque reflexivo sobre la práctica...

Para planificar un diseño curricular,  después de lo que he ido leyendo, y aportando lo que pienso acerca de los diseños...creo que  lo primero que hay que hacer es una recogida de información, a través de observar los distintos tipos de aprendizajes. Después de esa recogida de datos, habrá que hacer un análisis de los mismos, y una toma de decisiones que a su vez, tendrá unos criterios de evaluación
En todo momento el enfoque reflexivo estará presente y la investigación-acción de los procesos educativos seleccionados.

Después se decidirían que objetivos y/o criterios de evaluación, una selección de formación y cómo se llevará ésta a cabo, para el aprendizaje enriquecedor.


Se tendrá en cuenta que los alumnos/as aporten sus ideas, sus conocimientos, lo que quieren aprender....

Claro, para que este proyecto curricular sea posible, necesita también de la previsión de recursos, búsqueda de apoyos y recursos humanos y materiales.

Las dificultades también estarán presentes...dado que las planificaciones llevan consigo limitaciones. Pero afrontarlas sería todo un reto, y entraría dentro de esas experiencias significativas y para corregir los errores que se vayan realizando.

Es una actividad compleja, podemos ver el enfoque de Tyler, al que añadiría el seguimiento, la evaluación continua...El modelo tecnológico no me ha convencido demasiado. Creo que deja algunos elementos importantes por nombrar. Para dotar de autonomía al alumno/a hay que prepararlo previamente. Quienes evalúan son inspectores, que quizá buscan otras aportaciones a la educación. No están los asesores profesionales dedicados a la educación más innovadora, dedicados también a esa misma evaluación del proyecto.


Me encanta que los/las formadores se hagan preguntas, creo que eso es lo que hace vivo ese diseño del curriculum...¿quién decide si una persona tiene competencia lectora en un momento determinado? ¿Cómo medir su competencia?
A través del proyecto de innovación que estamos realizando, soy consciente de que el aprendizaje por proyectos, ofrece muchas y mejores alternativas al conocimiento tanto del formado como del mismo alumno/a de sus aprendizajes.

Durante mi aprendizaje en el sistema formal, tuve una asignatura que me llevó a descubrir nuevas experiencias de aprendizaje. Se llamaba "aprender a pensar". Era una asignatura optativa, y fue muy gratificante. Fundamentalmente se reflexionaba y se hacía preguntas sobre todo lo que se nos rodeaba...en especial los contextos educativos. 

Para que este proceso tenga eficacia, necesitamos ser creativos, ser libres de pensamiento...al mismo tiempo, buscar modelos de medida, quizá de calidad, desde esos criterios de evaluación que ayuden a reflexionar de forma crítica.

Creo que una de las mayores dificultades de planificación, son los miedos...Miedo a salir fuera, a estar abiertos al contacto con otros contextos educativos...a la formación menos centralizada y más periférica. Nos encontramos con una realidad subyacente...el miedo al cambio; a métodos innovadores. Realmente a pesar de que en ocasiones, viene impuesta, en los contextos educativos hay dificultades para un aprendizaje cooperativo.

La LOE, pretendía ofrecer unas escuela  formativa en la que el diseño curricular estuviera presente, pero la ausencia de apoyos reales a lo que la ley ofertaba, ha hecho difícil que ese desarrollo curricular se pudiera llevar a cabo. Es la única ley que habla sobre la formación a lo largo de toda la vida...porque este diseño curricular, no solo debería darse en la escuela o en entornos más sistematizados.


Dar alternativas educativas creo que es una labor importante en los tiempos que corren. 


En el  artículo de Phillipe Meirieu, acerca de las exigencias de la educación.  De ellas, todas importantes, rescato la que habla sobre que nadie puede ponerse en el lugar del otro y que todo aprendizaje supone una decisión personal de quien aprende. Algo que no se tiene en cuenta...no somos todos iguales ni aprendemos del mismo modo. Por ello, a través de las herramientas necesarias, descubrimos que la experiencia, la autonomía, el desarrollo personal, la elección de esa transmisión del saber,...

Ahora bien...¿a quién les dejamos esa tarea? ¿Quién decide qué modelo y diseño curricular vamos a seguir?

sábado, 21 de diciembre de 2013

"El pasado mañana"

Imaginemos una escuela diferente...fuera de lo habitual, y quizá con la esencia de lo que siempre ha querido ser una escuela.

Una escuela en la que cada individuo pueda crecer con libertad. Donde se puedan aplicar otras formas de aprendizaje, y que estén incorporadas al sistema educativo formal y no fuera de él.
Aprendizaje que no esté determinado por la calificación académica, sino por la práctica e investigación por proyectos. 
De niña no aprendí a leer con exámenes, sino con un trabajo diario de aprendizaje. 

Será una escuela que trate de incorporar las nuevas tecnologías y también los métodos y herramientas que necesiten de la escucha activa del alumno/a (ej: dedicar tiempo a la lectura, a escribir, a pensar...)

Será una escuela que trabajará por proyectos: habrá la creación de huertos, actividades que se puedan encontrar en el mundo laboral, más destinadas a la investigación práctica...

En las aulas dispondremos de recursos sensoriales, TICs, horarios flexibles, más de un profesor por aula, días temáticos, escuela más democrática, donde se trabaje la experimentación, en la que el respeto al profesorado sea una alternativa. Formación continúa, estrechando relaciones de apoyo...
Incentivar de forma positiva a los/las alumnos/as.

El edificio educativo no será un solo lugar sino muchos...las visitas a museos, actividades fuera del aula, excursiones, serán los contextos educativos por excelencia. 

Se trabajaría más lo emocional, las ideas y pensamientos de los menores...La autonomía de los/las alumnos/as será un objetivo importante.

¿Y para los profesores/as? Habrá formación continua, también será diversa y motivadora, y encontrarán de nuevo ilusión en aplicar otras alternativas educativas.

¿Y las familias? Creo que hoy día son exponencialmente necesitadas las formaciones específicas a las familias. También darles ese tiempo de aprendizaje necesario y respetar sus métodos. 

Me da la sensación, a pesar de no haber trabajado mucho en el sistema educativo formal, que hoy en día hay una brecha entre las familias y los profesores. 
Está claro que la tarea educativa, tal y como está diseñada es compleja para dar espacios de comunicación y canales donde poder establecer contacto.

Hay un vídeo, que también habla sobre la comunicación entre padres e hijos/as, anunciando esa brecha que pueda haber en la comunicación.




viernes, 6 de diciembre de 2013

La Pecera y los paradigmas educativos...

Estuvimos aprendiendo mucho a través de esta actividad. Fui una de las integrantes de ésta dinámica y aunque se enfocó solamente con el vídeo "Crear hoy las escuelas del mañana", no puedo evitar enlazarlo con el vídeo que explica el paradigma del sistema educativo, me ha hecho recordar la lectura de un libro que trabaja un poco en esa dinámica. Ya lo he comentado en otro trabajo de este curso, se llama "Tres tazas de té" de Greg Mortenson. Este libro trata de la experiencia de un montañero, Greg, quien esta intentado llegar al Everest por otro ruta distinta y menos transitada. Se queda atrapado y herido en plena montaña y le encuentra una persona que vive cerca de Pakistan. Allí, Greg, mientras es curado de sus heridas, toma conciencia con la realidad y con las necesidades de un pueblo...especialmente las niñas. El nivel de analfabetismo es alarmante, de manera que se dedica a la creación de escuelas. Estas escuelas son muy diferentes a las que podemos conocer. Tal y como dicen en ver los diferentes paradigmas educativos, en esta experiencia real, transforman una realidad a raíz de una serie de circunstancias.
Hace poco, investigando sobre ello, he descubierto que esa experiencia está en la actualidad puesta en tela de juicio. La prensa no da veracidad a la actividad de Greg e incluso le acusan de haber malversado fondos. 
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/21/cultura/1303342314.html

http://elpais.com/diario/2011/04/21/sociedad/1303336809_850215.html

No olvidemos que este país, que está en constante guerra, no debe interesar este tipo de actividades educativas. Aún no se sabe cuál es la verdad...se sigue investigando sobre ello. Greg cuenta con menos apoyos en la actualidad y creo que ha abandonado la actividad educativa.

Volviendo al paradigma educativo, una de las imágenes que me ha impactado es enviar a los/las alumnos/as en cajas, y clasificarlos por años. 
A lo largo de mi pequeña experiencia educativa, desde lo no formal, con menores que coinciden en mi centro de distintas edades, percibes con mayor claridad esas diferencias; se hacen más reales. Ellos/as han tenido una serie de experiencias significativas en la vida que les hace más despiertos o más desprovistos de habilidades y herramientas educativas, de manera que...¿por qué meterlos en una caja de edades? Esto lo veo a grandes rasgos con menores que han sufrido, pero no creo que distingan tanto de los menores de un Centro formal.

Tal vez tenemos que volver a experiencias que llenen de significados la educación. Que no sea algo ajeno a los/las menores...e incluso adultos que deseen continuar con su aprendizaje.

Algo que me ha impactado y que realmente sucede en la actualidad con mayor frecuencia de la que imaginamos es la denominada enfermedad del TDAH.  A pesar de que el vídeo lo cuentan de una forma irónica, es realmente triste el abuso de fármacos y cómo estos aumentan dependiendo de las exigencias que se les atribuyen a los alumnos/as. 
No pienso que los fármacos no sean un apoyo...pero...¡¡¿realmente hay tantos menores que necesitan ser medicados?!! 

Quizá hay que replantearse qué se enseña, cómo y cuándo...Tal vez la educación no debe ser tan a menudo transmisora de información...sino de creación. Un lugar en el que aprender a pensar por sí mismos, donde se construyan pensamientos metacognitivos...donde se trabaje por competencias...y el aprendizaje se convierta en una aventura increíble que estimule tanto a pequeños como a mayores al descubrimiento de uno/a mismo/a, del mundo que les rodea,...en definitiva que sea el medio eficaz para llegar a un fin...tal vez un fin diferente...cada uno/a el suyo. ¿No sería este un reto educativo realmente interesante?



viernes, 22 de noviembre de 2013

Bloque 1. (II) Curriculum y Cultura en un mundo de cambio

¿Qué exigencias se plantean a la escuela contemporánea si se desea que los individuos que los individuos que viven saturados por los influjos simbólicos, interesadamente organizados y distribuidos por los requerimientos del mercado, se constituyan como sujetos?

Esta pregunta planteada en el artículo de "Profesorado y otras profesionales de la educación", pertenece al punto cuarto de la función educativa en la escuela.

El mismo texto, más adelante parece responder esta pregunta: Ante esta situación,...se trata de que la escuela recupere e intensifique  la función específicamente educativa, facilitando oportunidades a cada individuo a que se cuestione y se interrogue conscientemente sobre la bondad de los esquemas de pensamiento, afecto y conducta.


Creo que hay que seguir trabajando desde que el alumno es un ser y "agente activo" dentro de ese aprendizaje,...pero ¿la escuela realmente crea retos? ¿Se adapta a las circunstancias de los/las alumnos/as y el contexto actual? 
Viendo el vídeo de "Crear hoy escuelas del mañana", hay una frase de Richard Gerver que me llama mucho "Los niños de hoy son probablemente la generación más sofisticada que jamás haya existido". Creo que eso aún no podemos del todo afirmarnos. Desde mi punto de vista, no sabemos cómo serán las generaciones futuras, y no me refiero a las inmediatamente posteriores...aunque parte de lo que hagamos hoy en la educación, se verá en el mañana.
Pero este no es el punto que más me ha llamado la atención...he disfrutado mucho viendo como la capacitación utilizada com vehículo más para la libertad que para la opresión.

Como expresé en la entrada anterior, por medio de las TICs se bombardea mucho con la información. Olvidamos ese otro aprendizaje a través de los libros y las personas. Aunque con esto que digo, no estoy desechando la utilización de las nuevas tecnologías, porque sin duda, son una herramienta muy útil...lo que quiero decir es que no se tiene que convertir en la única.
En la eduación lo importante no es la meta, sino el viaje al conocimiento.

Mientras veía como los Centros Educativos de Enseñanza, van tomandose en serio algunos retos, como el ej que ponen en el vídeo, SEK, que integra el trabajo en equípo, las experiencias como fuentes reales de aprendizaje, donde el alumno/a se sienta participe de la sociedad y responsable del entorno que le rodea.

Tal vez, como dice Punset, "la Felicidad no importa tanto en sí misma, sino que se encuentra en la sala de espera de la felicidad", aunque pienso que lo mejor de la educación es "despertar" a las personas, a lo que están llamados a aprender...valorando cada aprendizaje, cada instinto de superación...cada barrera derribada...



"El aprendizaje relevante requiere que el alumno se ponga progresivamente en contacto con los productos más elaborados de la cierta, el pensamiento y el arte con la finalidad de incorporarlos como instrumentos valiosos para el análisis y solución de problemas relevantes para el individuo y la sociedad. Ahora bien, si queremos que estos conocimientos se incorporen como herramientas mentales no sólo en la estructura semántica académica que utiliza el alumno para resolver con éxito las demandas del aula, sino en su estructura semántica experiencial, que utiliza en su vida cotidiana, el aprendizaje debe desarrollarse sobre problemas reales y actuales, en un proceso de intercambio y negociación de significados donde necesariamente se activen los esquemas y preconcepciones de la estructura experiencia, previa al alumno, para reafirmarlos o reconstruirlos a la luz del potencial cognitivo que representan los nuevos conceptos de la cultura y los conocimientos críticos con los nuevos conceptos de la cultura y los conocimientos críticos con los que ahora se pone en contacto" (Pérez Gómez, 1999).

Este fragmento también está tomado del artículo del "Profesorado y otros profesionales de la educación",  pertenece al punto cuarto sobre la función educativa en la escuela.

Y si seguimos leyendo este artículos, nos encontramos con la afirmación de que conocer el aprendizaje funciona cuando el alumnado interactúa en el aula ofreciendo sus conocimientos, ideas, pensamientos críticos...y de esa manera se produce ese proceso de enculturación, adquiriendo la puesta en práctica del debate (...).