¿Qué significa diseñar o planificar un curriculum?
En el ámbito educativo, se puede referir, como dice el artículo de María Clemente, como una representación que teoriza sobre el hecho educativo, que toma decisiones para actuar por sí mismo, que reflexiona acerca de los valores o la cultura dignos de ser transmitidos, que tiene un enfoque reflexivo sobre la práctica...
Para planificar un diseño curricular, después de lo que he ido leyendo, y aportando lo que pienso acerca de los diseños...creo que lo primero que hay que hacer es una recogida de información, a través de observar los distintos tipos de aprendizajes. Después de esa recogida de datos, habrá que hacer un análisis de los mismos, y una toma de decisiones que a su vez, tendrá unos criterios de evaluación.
En todo momento el enfoque reflexivo estará presente y la investigación-acción de los procesos educativos seleccionados.
Después se decidirían que objetivos y/o criterios de evaluación, una selección de formación y cómo se llevará ésta a cabo, para el aprendizaje enriquecedor.
Se tendrá en cuenta que los alumnos/as aporten sus ideas, sus conocimientos, lo que quieren aprender....
Claro, para que este proyecto curricular sea posible, necesita también de la previsión de recursos, búsqueda de apoyos y recursos humanos y materiales.
Las dificultades también estarán presentes...dado que las planificaciones llevan consigo limitaciones. Pero afrontarlas sería todo un reto, y entraría dentro de esas experiencias significativas y para corregir los errores que se vayan realizando.
Es una actividad compleja, podemos ver el enfoque de Tyler, al que añadiría el seguimiento, la evaluación continua...El modelo tecnológico no me ha convencido demasiado. Creo que deja algunos elementos importantes por nombrar. Para dotar de autonomía al alumno/a hay que prepararlo previamente. Quienes evalúan son inspectores, que quizá buscan otras aportaciones a la educación. No están los asesores profesionales dedicados a la educación más innovadora, dedicados también a esa misma evaluación del proyecto.
Me encanta que los/las formadores se hagan preguntas, creo que eso es lo que hace vivo ese diseño del curriculum...¿quién decide si una persona tiene competencia lectora en un momento determinado? ¿Cómo medir su competencia?
A través del proyecto de innovación que estamos realizando, soy consciente de que el aprendizaje por proyectos, ofrece muchas y mejores alternativas al conocimiento tanto del formado como del mismo alumno/a de sus aprendizajes.
Durante mi aprendizaje en el sistema formal, tuve una asignatura que me llevó a descubrir nuevas experiencias de aprendizaje. Se llamaba "aprender a pensar". Era una asignatura optativa, y fue muy gratificante. Fundamentalmente se reflexionaba y se hacía preguntas sobre todo lo que se nos rodeaba...en especial los contextos educativos.
Para que este proceso tenga eficacia, necesitamos ser creativos, ser libres de pensamiento...al mismo tiempo, buscar modelos de medida, quizá de calidad, desde esos criterios de evaluación que ayuden a reflexionar de forma crítica.
Creo que una de las mayores dificultades de planificación, son los miedos...Miedo a salir fuera, a estar abiertos al contacto con otros contextos educativos...a la formación menos centralizada y más periférica. Nos encontramos con una realidad subyacente...el miedo al cambio; a métodos innovadores. Realmente a pesar de que en ocasiones, viene impuesta, en los contextos educativos hay dificultades para un aprendizaje cooperativo.
La LOE, pretendía ofrecer unas escuela formativa en la que el diseño curricular estuviera presente, pero la ausencia de apoyos reales a lo que la ley ofertaba, ha hecho difícil que ese desarrollo curricular se pudiera llevar a cabo. Es la única ley que habla sobre la formación a lo largo de toda la vida...porque este diseño curricular, no solo debería darse en la escuela o en entornos más sistematizados.
Dar alternativas educativas creo que es una labor importante en los tiempos que corren.
En el artículo de Phillipe Meirieu, acerca de las exigencias de la educación. De ellas, todas importantes, rescato la que habla sobre que nadie puede ponerse en el lugar del otro y que todo aprendizaje supone una decisión personal de quien aprende. Algo que no se tiene en cuenta...no somos todos iguales ni aprendemos del mismo modo. Por ello, a través de las herramientas necesarias, descubrimos que la experiencia, la autonomía, el desarrollo personal, la elección de esa transmisión del saber,...
Ahora bien...¿a quién les dejamos esa tarea? ¿Quién decide qué modelo y diseño curricular vamos a seguir?
viernes, 27 de diciembre de 2013
sábado, 21 de diciembre de 2013
"El pasado mañana"
Imaginemos una escuela diferente...fuera de lo habitual, y quizá con la esencia de lo que siempre ha querido ser una escuela.
Una escuela en la que cada individuo pueda crecer con libertad. Donde se puedan aplicar otras formas de aprendizaje, y que estén incorporadas al sistema educativo formal y no fuera de él.
Aprendizaje que no esté determinado por la calificación académica, sino por la práctica e investigación por proyectos.
De niña no aprendí a leer con exámenes, sino con un trabajo diario de aprendizaje.
Será una escuela que trate de incorporar las nuevas tecnologías y también los métodos y herramientas que necesiten de la escucha activa del alumno/a (ej: dedicar tiempo a la lectura, a escribir, a pensar...)
Será una escuela que trabajará por proyectos: habrá la creación de huertos, actividades que se puedan encontrar en el mundo laboral, más destinadas a la investigación práctica...
En las aulas dispondremos de recursos sensoriales, TICs, horarios flexibles, más de un profesor por aula, días temáticos, escuela más democrática, donde se trabaje la experimentación, en la que el respeto al profesorado sea una alternativa. Formación continúa, estrechando relaciones de apoyo...
Incentivar de forma positiva a los/las alumnos/as.
El edificio educativo no será un solo lugar sino muchos...las visitas a museos, actividades fuera del aula, excursiones, serán los contextos educativos por excelencia.
Se trabajaría más lo emocional, las ideas y pensamientos de los menores...La autonomía de los/las alumnos/as será un objetivo importante.
¿Y para los profesores/as? Habrá formación continua, también será diversa y motivadora, y encontrarán de nuevo ilusión en aplicar otras alternativas educativas.
¿Y las familias? Creo que hoy día son exponencialmente necesitadas las formaciones específicas a las familias. También darles ese tiempo de aprendizaje necesario y respetar sus métodos.
Me da la sensación, a pesar de no haber trabajado mucho en el sistema educativo formal, que hoy en día hay una brecha entre las familias y los profesores.
Está claro que la tarea educativa, tal y como está diseñada es compleja para dar espacios de comunicación y canales donde poder establecer contacto.
Hay un vídeo, que también habla sobre la comunicación entre padres e hijos/as, anunciando esa brecha que pueda haber en la comunicación.
Una escuela en la que cada individuo pueda crecer con libertad. Donde se puedan aplicar otras formas de aprendizaje, y que estén incorporadas al sistema educativo formal y no fuera de él.
Aprendizaje que no esté determinado por la calificación académica, sino por la práctica e investigación por proyectos.
De niña no aprendí a leer con exámenes, sino con un trabajo diario de aprendizaje.
Será una escuela que trate de incorporar las nuevas tecnologías y también los métodos y herramientas que necesiten de la escucha activa del alumno/a (ej: dedicar tiempo a la lectura, a escribir, a pensar...)
Será una escuela que trabajará por proyectos: habrá la creación de huertos, actividades que se puedan encontrar en el mundo laboral, más destinadas a la investigación práctica...
En las aulas dispondremos de recursos sensoriales, TICs, horarios flexibles, más de un profesor por aula, días temáticos, escuela más democrática, donde se trabaje la experimentación, en la que el respeto al profesorado sea una alternativa. Formación continúa, estrechando relaciones de apoyo...
Incentivar de forma positiva a los/las alumnos/as.
El edificio educativo no será un solo lugar sino muchos...las visitas a museos, actividades fuera del aula, excursiones, serán los contextos educativos por excelencia.
Se trabajaría más lo emocional, las ideas y pensamientos de los menores...La autonomía de los/las alumnos/as será un objetivo importante.
¿Y para los profesores/as? Habrá formación continua, también será diversa y motivadora, y encontrarán de nuevo ilusión en aplicar otras alternativas educativas.
¿Y las familias? Creo que hoy día son exponencialmente necesitadas las formaciones específicas a las familias. También darles ese tiempo de aprendizaje necesario y respetar sus métodos.
Me da la sensación, a pesar de no haber trabajado mucho en el sistema educativo formal, que hoy en día hay una brecha entre las familias y los profesores.
Está claro que la tarea educativa, tal y como está diseñada es compleja para dar espacios de comunicación y canales donde poder establecer contacto.
Hay un vídeo, que también habla sobre la comunicación entre padres e hijos/as, anunciando esa brecha que pueda haber en la comunicación.
viernes, 6 de diciembre de 2013
La Pecera y los paradigmas educativos...
Estuvimos aprendiendo mucho a través de esta actividad. Fui una de las integrantes de ésta dinámica y aunque se enfocó solamente con el vídeo "Crear hoy las escuelas del mañana", no puedo evitar enlazarlo con el vídeo que explica el paradigma del sistema educativo, me ha hecho recordar la lectura de un libro que trabaja un poco en esa dinámica. Ya lo he comentado en otro trabajo de este curso, se llama "Tres tazas de té" de Greg Mortenson. Este libro trata de la experiencia de un montañero, Greg, quien esta intentado llegar al Everest por otro ruta distinta y menos transitada. Se queda atrapado y herido en plena montaña y le encuentra una persona que vive cerca de Pakistan. Allí, Greg, mientras es curado de sus heridas, toma conciencia con la realidad y con las necesidades de un pueblo...especialmente las niñas. El nivel de analfabetismo es alarmante, de manera que se dedica a la creación de escuelas. Estas escuelas son muy diferentes a las que podemos conocer. Tal y como dicen en ver los diferentes paradigmas educativos, en esta experiencia real, transforman una realidad a raíz de una serie de circunstancias.
Hace poco, investigando sobre ello, he descubierto que esa experiencia está en la actualidad puesta en tela de juicio. La prensa no da veracidad a la actividad de Greg e incluso le acusan de haber malversado fondos.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/21/cultura/1303342314.html
http://elpais.com/diario/2011/04/21/sociedad/1303336809_850215.html
No olvidemos que este país, que está en constante guerra, no debe interesar este tipo de actividades educativas. Aún no se sabe cuál es la verdad...se sigue investigando sobre ello. Greg cuenta con menos apoyos en la actualidad y creo que ha abandonado la actividad educativa.
Volviendo al paradigma educativo, una de las imágenes que me ha impactado es enviar a los/las alumnos/as en cajas, y clasificarlos por años.
A lo largo de mi pequeña experiencia educativa, desde lo no formal, con menores que coinciden en mi centro de distintas edades, percibes con mayor claridad esas diferencias; se hacen más reales. Ellos/as han tenido una serie de experiencias significativas en la vida que les hace más despiertos o más desprovistos de habilidades y herramientas educativas, de manera que...¿por qué meterlos en una caja de edades? Esto lo veo a grandes rasgos con menores que han sufrido, pero no creo que distingan tanto de los menores de un Centro formal.
Tal vez tenemos que volver a experiencias que llenen de significados la educación. Que no sea algo ajeno a los/las menores...e incluso adultos que deseen continuar con su aprendizaje.
Algo que me ha impactado y que realmente sucede en la actualidad con mayor frecuencia de la que imaginamos es la denominada enfermedad del TDAH. A pesar de que el vídeo lo cuentan de una forma irónica, es realmente triste el abuso de fármacos y cómo estos aumentan dependiendo de las exigencias que se les atribuyen a los alumnos/as.
No pienso que los fármacos no sean un apoyo...pero...¡¡¿realmente hay tantos menores que necesitan ser medicados?!!
Quizá hay que replantearse qué se enseña, cómo y cuándo...Tal vez la educación no debe ser tan a menudo transmisora de información...sino de creación. Un lugar en el que aprender a pensar por sí mismos, donde se construyan pensamientos metacognitivos...donde se trabaje por competencias...y el aprendizaje se convierta en una aventura increíble que estimule tanto a pequeños como a mayores al descubrimiento de uno/a mismo/a, del mundo que les rodea,...en definitiva que sea el medio eficaz para llegar a un fin...tal vez un fin diferente...cada uno/a el suyo. ¿No sería este un reto educativo realmente interesante?
Hace poco, investigando sobre ello, he descubierto que esa experiencia está en la actualidad puesta en tela de juicio. La prensa no da veracidad a la actividad de Greg e incluso le acusan de haber malversado fondos.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/21/cultura/1303342314.html
http://elpais.com/diario/2011/04/21/sociedad/1303336809_850215.html
No olvidemos que este país, que está en constante guerra, no debe interesar este tipo de actividades educativas. Aún no se sabe cuál es la verdad...se sigue investigando sobre ello. Greg cuenta con menos apoyos en la actualidad y creo que ha abandonado la actividad educativa.
Volviendo al paradigma educativo, una de las imágenes que me ha impactado es enviar a los/las alumnos/as en cajas, y clasificarlos por años.
A lo largo de mi pequeña experiencia educativa, desde lo no formal, con menores que coinciden en mi centro de distintas edades, percibes con mayor claridad esas diferencias; se hacen más reales. Ellos/as han tenido una serie de experiencias significativas en la vida que les hace más despiertos o más desprovistos de habilidades y herramientas educativas, de manera que...¿por qué meterlos en una caja de edades? Esto lo veo a grandes rasgos con menores que han sufrido, pero no creo que distingan tanto de los menores de un Centro formal.
Tal vez tenemos que volver a experiencias que llenen de significados la educación. Que no sea algo ajeno a los/las menores...e incluso adultos que deseen continuar con su aprendizaje.
Algo que me ha impactado y que realmente sucede en la actualidad con mayor frecuencia de la que imaginamos es la denominada enfermedad del TDAH. A pesar de que el vídeo lo cuentan de una forma irónica, es realmente triste el abuso de fármacos y cómo estos aumentan dependiendo de las exigencias que se les atribuyen a los alumnos/as.
No pienso que los fármacos no sean un apoyo...pero...¡¡¿realmente hay tantos menores que necesitan ser medicados?!!
Quizá hay que replantearse qué se enseña, cómo y cuándo...Tal vez la educación no debe ser tan a menudo transmisora de información...sino de creación. Un lugar en el que aprender a pensar por sí mismos, donde se construyan pensamientos metacognitivos...donde se trabaje por competencias...y el aprendizaje se convierta en una aventura increíble que estimule tanto a pequeños como a mayores al descubrimiento de uno/a mismo/a, del mundo que les rodea,...en definitiva que sea el medio eficaz para llegar a un fin...tal vez un fin diferente...cada uno/a el suyo. ¿No sería este un reto educativo realmente interesante?
viernes, 22 de noviembre de 2013
Bloque 1. (II) Curriculum y Cultura en un mundo de cambio
¿Qué exigencias se plantean a la escuela contemporánea si se desea que los individuos que los individuos que viven saturados por los influjos simbólicos, interesadamente organizados y distribuidos por los requerimientos del mercado, se constituyan como sujetos?
Esta pregunta planteada en el artículo de "Profesorado y otras profesionales de la educación", pertenece al punto cuarto de la función educativa en la escuela.
El mismo texto, más adelante parece responder esta pregunta: Ante esta situación,...se trata de que la escuela recupere e intensifique la función específicamente educativa, facilitando oportunidades a cada individuo a que se cuestione y se interrogue conscientemente sobre la bondad de los esquemas de pensamiento, afecto y conducta.
Creo que hay que seguir trabajando desde que el alumno es un ser y "agente activo" dentro de ese aprendizaje,...pero ¿la escuela realmente crea retos? ¿Se adapta a las circunstancias de los/las alumnos/as y el contexto actual?
Viendo el vídeo de "Crear hoy escuelas del mañana", hay una frase de Richard Gerver que me llama mucho "Los niños de hoy son probablemente la generación más sofisticada que jamás haya existido". Creo que eso aún no podemos del todo afirmarnos. Desde mi punto de vista, no sabemos cómo serán las generaciones futuras, y no me refiero a las inmediatamente posteriores...aunque parte de lo que hagamos hoy en la educación, se verá en el mañana.
Pero este no es el punto que más me ha llamado la atención...he disfrutado mucho viendo como la capacitación utilizada com vehículo más para la libertad que para la opresión.
Como expresé en la entrada anterior, por medio de las TICs se bombardea mucho con la información. Olvidamos ese otro aprendizaje a través de los libros y las personas. Aunque con esto que digo, no estoy desechando la utilización de las nuevas tecnologías, porque sin duda, son una herramienta muy útil...lo que quiero decir es que no se tiene que convertir en la única.
En la eduación lo importante no es la meta, sino el viaje al conocimiento.
Mientras veía como los Centros Educativos de Enseñanza, van tomandose en serio algunos retos, como el ej que ponen en el vídeo, SEK, que integra el trabajo en equípo, las experiencias como fuentes reales de aprendizaje, donde el alumno/a se sienta participe de la sociedad y responsable del entorno que le rodea.
Tal vez, como dice Punset, "la Felicidad no importa tanto en sí misma, sino que se encuentra en la sala de espera de la felicidad", aunque pienso que lo mejor de la educación es "despertar" a las personas, a lo que están llamados a aprender...valorando cada aprendizaje, cada instinto de superación...cada barrera derribada...
"El aprendizaje relevante requiere que el alumno se ponga progresivamente en contacto con los productos más elaborados de la cierta, el pensamiento y el arte con la finalidad de incorporarlos como instrumentos valiosos para el análisis y solución de problemas relevantes para el individuo y la sociedad. Ahora bien, si queremos que estos conocimientos se incorporen como herramientas mentales no sólo en la estructura semántica académica que utiliza el alumno para resolver con éxito las demandas del aula, sino en su estructura semántica experiencial, que utiliza en su vida cotidiana, el aprendizaje debe desarrollarse sobre problemas reales y actuales, en un proceso de intercambio y negociación de significados donde necesariamente se activen los esquemas y preconcepciones de la estructura experiencia, previa al alumno, para reafirmarlos o reconstruirlos a la luz del potencial cognitivo que representan los nuevos conceptos de la cultura y los conocimientos críticos con los nuevos conceptos de la cultura y los conocimientos críticos con los que ahora se pone en contacto" (Pérez Gómez, 1999).
Este fragmento también está tomado del artículo del "Profesorado y otros profesionales de la educación", pertenece al punto cuarto sobre la función educativa en la escuela.
Y si seguimos leyendo este artículos, nos encontramos con la afirmación de que conocer el aprendizaje funciona cuando el alumnado interactúa en el aula ofreciendo sus conocimientos, ideas, pensamientos críticos...y de esa manera se produce ese proceso de enculturación, adquiriendo la puesta en práctica del debate (...).
Esta pregunta planteada en el artículo de "Profesorado y otras profesionales de la educación", pertenece al punto cuarto de la función educativa en la escuela.
El mismo texto, más adelante parece responder esta pregunta: Ante esta situación,...se trata de que la escuela recupere e intensifique la función específicamente educativa, facilitando oportunidades a cada individuo a que se cuestione y se interrogue conscientemente sobre la bondad de los esquemas de pensamiento, afecto y conducta.
Creo que hay que seguir trabajando desde que el alumno es un ser y "agente activo" dentro de ese aprendizaje,...pero ¿la escuela realmente crea retos? ¿Se adapta a las circunstancias de los/las alumnos/as y el contexto actual?
Viendo el vídeo de "Crear hoy escuelas del mañana", hay una frase de Richard Gerver que me llama mucho "Los niños de hoy son probablemente la generación más sofisticada que jamás haya existido". Creo que eso aún no podemos del todo afirmarnos. Desde mi punto de vista, no sabemos cómo serán las generaciones futuras, y no me refiero a las inmediatamente posteriores...aunque parte de lo que hagamos hoy en la educación, se verá en el mañana.
Pero este no es el punto que más me ha llamado la atención...he disfrutado mucho viendo como la capacitación utilizada com vehículo más para la libertad que para la opresión.
Como expresé en la entrada anterior, por medio de las TICs se bombardea mucho con la información. Olvidamos ese otro aprendizaje a través de los libros y las personas. Aunque con esto que digo, no estoy desechando la utilización de las nuevas tecnologías, porque sin duda, son una herramienta muy útil...lo que quiero decir es que no se tiene que convertir en la única.
En la eduación lo importante no es la meta, sino el viaje al conocimiento.
Mientras veía como los Centros Educativos de Enseñanza, van tomandose en serio algunos retos, como el ej que ponen en el vídeo, SEK, que integra el trabajo en equípo, las experiencias como fuentes reales de aprendizaje, donde el alumno/a se sienta participe de la sociedad y responsable del entorno que le rodea.
Tal vez, como dice Punset, "la Felicidad no importa tanto en sí misma, sino que se encuentra en la sala de espera de la felicidad", aunque pienso que lo mejor de la educación es "despertar" a las personas, a lo que están llamados a aprender...valorando cada aprendizaje, cada instinto de superación...cada barrera derribada...
Este fragmento también está tomado del artículo del "Profesorado y otros profesionales de la educación", pertenece al punto cuarto sobre la función educativa en la escuela.
Y si seguimos leyendo este artículos, nos encontramos con la afirmación de que conocer el aprendizaje funciona cuando el alumnado interactúa en el aula ofreciendo sus conocimientos, ideas, pensamientos críticos...y de esa manera se produce ese proceso de enculturación, adquiriendo la puesta en práctica del debate (...).
viernes, 8 de noviembre de 2013
Bloque 1. Desenvolviendo la palabra Curriculum y más
Leyendo el
artículo de Luis García Campos....
Realmente…¿tenemos
en cuenta el proceso triangular de educación?
El aprendizaje
comienza en el entorno familiar, seguido de los contextos sociales y los ámbitos
institucionales. Pensar sobre ello, me hace reflexionar ¿qué clase de eduación,
de curriculum educativo queremos que exista en nuestro contexto social?
¿Podemos cambiar
el sistema educativo, cambiando únicamente a los educandos, transformándolos en
lo que no son, o en lo fácil que es dejar que la educación se quede encerrada
en un complejo sistema del que parece que es difícil escapar?
Imagen extraída de internet |
Desde el inicio
de esta asignatura he ido investigando en ese proceso triangular de educación
del que hablaba Luis García Campos en su artículo. Estamos quienes aprendemos,
quienes enseñamos y el contenido…Pero…¿es que únicamente se aprende en la
escuela? ¿Es el único lugar al que tiene acceso la persona que desea continuar
con el aprendizaje?
Este artículo me
ha recordado a otro que he leído en otra asignatura del itinerario de
innovación se trata del portafolio del profesor para la enseñanza de una
segunda lengua, pero que se puede aplicar a cualquier tipo de docente. Este
artículo te hace reflexionar sobre el docente (uno de los puntos del triángulo
al que se refiere Luis García Campos), dando como la mejor opción al docente
“facilitador” que es quien realmente utiliza un enfoque reflexivo sobre o que
enseña. En ese enfoque tendrá en cuenta: que conoce lo que va a enseñar, que
además, estará en constante reflexión y formación sobre lo que enseña (los
contenidos, el otro punto del triángulo) y hará autoevaluación sobre lo que
enseña, tanto durante el proceso educativo, como al final del mismo, sin
olvidar lo que los/las alumnos/as necesitan en el aprendizaje (el último, pero
no menos importante, punto del triángulo). Para ello utilizará una herramienta, el cuaderno del profesor o portafolio. A través de este documento, el profesor/a podrá hacer una evaluación continuada, permitiendo hacer una crítica reflexiva.
Tanto el docente,
como los/las alumnos/as, se mueven en los distintos ambientes que la vida nos
ofrece: La experiencia, es vital en ese proceso, donde lo psicosocial, lo
sociodinámico, lo institucional y lo comunitario, …nuestra experiencia y los
contextos que más frecuentamos son los que forman nuestra experiencia vital. De
esta forma podemos construir aprendizajes realmente significativos.
Leyendo al
Gimeno, la palabra curriculum (más de 60.000 veces buscada en google), parece
que su significado es más amplio de lo que en un principio conocía. A través de
esta asignatura, he ido descubriendo qué es el curriculum como proceso más que como contenido. Que además es
flexible y está en transformación, dado que está en constante reflexión
crítica. Esto me parece de especial relevancia, ser conscientes de lo que
podemos cambiar, especialmente en el aprendizaje. Y desaprender algunos
mensajes equívocos que hemos almacenado a lo largo de la educación.
Creo en la
certeza del auto aprendizaje, y aquí lo enlazo con el texto de la
Alfabetización…donde aprendemos a discriminar lo importante, a lo realmente
relevante. El aprendizaje a través de las nuevas tecnologías, pero sin olvidar
que no son los únicos recursos, o vías de aprendizaje. También están esos otros
contextos de los que hablábamos antes.
Esto me hace
recordar un libro que he leído hace poco: “La ladrona de libros”. Nada tiene
que ver con las nuevas tecnologías y el uso de las TICs en la escuela, pero si
resalta la educación autodidacta, y estar realmente “despiertas/os” a lo que
nos rodea. En el libro nos muestra a una niña que no sabe leer y que comienza a
ir a la escuela, antes de una guerra y durante la misma. Pero donde realmente
aprende a leer ya a escribir, e incluso a pensar por sí misma, es el sótano de
su familia de acogida. Donde una persona le enseña a leer, y a crear un “Árbol
de las palabras”, donde irá anotando aquellas que desconoce y le llaman la
atención. Además, como “ladrona” que es, toma prestados libros, y su lectura la
hace sobrellevar de un modo diferente el momento que vive. Creo que esa frase
de la educación te da alas, se hace muy presente en el libro.
Desde mi
experiencia no formal e informal, me llevo ese curriculum abierto a otros
procesos educativos, que a pesar de estar rodeado de aspectos estructurales,
también da la opción de la libertad en el tiempo la de adquisición de
conocimientos…Las mujeres con quienes trabajo están deseando aprender y a veces
ven muchas dificultades para volver a estudiar, para encontrar un contexto
educativo formal que las oriente, y las valore como posibles alumnas,
respetando su momento de aprendizaje actual.
Institucionalmente
y a pesar de la existencia de una escuela de adultos, (a la que quizá hay que dar una vuelta
de tuerca) muchas veces tenemos que recurrir a sistemas educativos que están
fuera de la formación formal. Y quizá pierden un poco la esperanza en recuperar
ese tiempo que piensan perdido, por haber tenido que dedicarse al cuidado de
una familia. Las personas con quienes trabajo suelen acudir a Cruz Roja, a Cáritas, a la Asociación Integra,
etc…lugares de formación fuera del ámbito de lo formal y lo público.
Creo que esta es
una necesidad actual que no se tiene en cuenta. Quizá no se reflexiona sobre lo
curricular, sobre esos contenidos de los que hablaba Gimeno, los que caben y
los que se desdeñan…preguntándonos como él hace, ¿cuál es el interés dominante en
lo que queda regulado? Y otra pregunta que me hago es: ¿qué tipo de alumnos/as
interesa educar? Porque probablemente una mujer emprendedora, o simplemente
soñadora, que no quiere llegar a mucho más que adquirir conocimientos para
tener una profesión…pero también están aquellas que se definen como “no
válidas” para estudiar. Será que algo se hizo mal, porque yo, de ellas,
personalmente aprendo mucho. Y creo que a pesar de las dificultades, hay
motivación en ellas…Tal vez, las escuelas, no se adaptan a los contextos de la
sociedad…¿debemos ser de un modo determinado para que la escuela?
Aplicar lo
aprendido es lo que ahora nos puede hacer pensar de un modo distinto.
Dado que creo en
una educación permanente, y a lo largo de toda una vida, no entiendo que el
“agente de cambio” se quede en una franja de edad e institución. Además de ver a los/las
alumnos como algo vivo… “agentes activos” dentro de la educación.
Volviendo a las
Tics, y el trabajo que hicimos sobre esos problemas que nos encontramos, y
reflexionando sobre las alternativas a dichas dificultades, pienso que a día de
hoy hay mucha información, pocas guías de aprendizaje para una buena
utilización de las TICs. Sin duda, también observo un abuso….y olvidamos otras
técnicas de aprendizaje.
También veo
importante que quienes no han recibido esa formación, por haber vivido en otra
época educativa. Hace años, con motivo
de generar igualdad se hacía una discriminación positiva para el empleo, creo
que estaría bien que ocurriese algo similar con las personas que no han tenido
acceso a la formación en TICS. Quizá valorar que tengan opción a través de
becas a una formación igualitaria.
Los profesionales también pueden ser víctimas de esa ausencia de formación básica para poder utilizar los medios de comunicación.
Los profesionales también pueden ser víctimas de esa ausencia de formación básica para poder utilizar los medios de comunicación.
Los psicopedagogos/as, ¿podríamos llamarnos agentes de cambio desde una práctica reflexiva? Más bien diría, desde una práctica de investigación-reflexión y autoevaluación. Pero, quizá seríamos esas personas que orientásemos a quienes lo necesiten, no necesariamente dentro de una institución escolar, dado que lo curricular se puede extender a la educación formal-no formal e informal. Podríamos extender nuestra formación a otros contextos no formales donde aún no existe la presencia de un psicopedagogo/a, y es que…¿dejamos de tomar decisiones importantes en nuestra vida? ¿Seguimos estando fuera del contexto institucional educativo, sin valorar si otros contextos también pueden necesitar la figura de un orientador/a? Pienso que aún queda mucho trabajo que hacer...y nuevos campos educativos en los que desarrollar nuestra labor. A la vez que creo que debemos cambiar nuestro trabajo en los Centros Educativos formales. Por lo que ido viendo, se puede trabajar desde otras líneas más innovadoras, antes de sucumbir a lo que la institución, en ocasiones, nos obliga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)